Reto 2. Escenario y User Journey

Escenario y User Journey para app

Hola a todos, os presento un escenario del usuario Marc y su user journey. He elegido este escenario porque considero que es una situación cotidiana para una investigador y profesor de universidad, y pone en gran valor la usabilidad de la aplicación para móvil de la Biblioteca de Catalunya.

Escenario: Acceso rápido a documentos digitalizados durante un viaje en tren.

  • Planteamiento : Marc viaja en tren hacia otra ciudad para asistir como oyente a un congreso de historia medieval. La tarde transcurre tranquila, y mientras observa el paisaje por la ventana, recibe un correo inesperado de los organizadores del evento. Le preguntan si podría hacer una breve intervención sobre su última investigación, ya que varios asistentes están interesados en su trabajo. El congreso es a primera hora de la mañana, y aunque conoce bien su investigación, necesita reforzar algunos puntos con fuentes documentales para estructurar su intervención. Como no lleva consigo todos sus apuntes, decide aprovechar el trayecto para acceder a los archivos digitalizados de la Biblioteca de Catalunya.
  • Acción: Saca su móvil y abre la app de la biblioteca. Utiliza la búsqueda avanzada, aplicando filtros por tema y fecha, y en pocos segundos encuentra un manuscrito medieval clave que respalda su teoría. Lo abre en el visor digital y extrae una cita relevante. Para asegurarse de que no perderá el acceso, guarda el documento en su biblioteca personal dentro de la app. Mientras el tren sigue su recorrido, Marc estructura su intervención con base en la documentación obtenida. Sabe que, sin la app, encontrar esta información le habría llevado demasiado tiempo o habría tenido que esperar hasta llegar a su despacho.
  • Desenlace: Ahora, con su presentación lista, puede relajarse y prepararse para el congreso con total tranquilidad.

A continuación presento el user journey asociado al escenario:

User journey: Acceso rápido a documentos digitalizados durante un viaje en tren.

Espero que os guste, un saludo.

Jessica Valdés.

R1 – Mapear una experiencia: trayecto al trabajo

Resumen de experiencia

Una experiencia que realizo a diario es ir al trabajo al hospital. Voy en mi propio automóvil, aparco en el parking público del hospital, ficho la entrada, enciendo el ordenador, mientras tanto escucho los mensajes del contestador que hayan podido dejar en el turno de noche, abro el correo, contesto a los mensajes importantes, abro los programas que utilizo e imprimo los registros diarios. 

Sistemas de interacción: 

  1. Automóvil. Tipo de interacción física
  2. Estacionamiento en el hospital. Tipo de interacción física
  3. Sistema de fichaje por huella. Tipo de interacción TUI
  4. Escuchar mensajes y contestador. Tipo de interacción GUI 
  5. Encender ordenador y programas. Tipo de interacción GUI 
  6. Imprimir archivos. Tipo de interacción GUI 

Recogida de datos sobre la experiencia

  1. Trayecto al trabajo. Salgo de mi casa y conduzco hasta el hospital.  Posibilidad de llegar tarde a trabajar si hay tráfico, si sucede algún accidente… 
  2. Estacionamiento en el hospital. Llego al hospital y busco un lugar para aparcar mi automóvil en la zona asignada. La ventaja de llegar tan temprano, no hay problemas de aparcamiento.
  3. Sistema de fichaje por huella. La máquina de fichaje se encuentra en un pasillo que está cerrado con llave, cada día uno de los compañeros que estamos en ese turno tiene que ir a la sala de seguridad a recoger la llave y abrir las puertas para que los demás compañeros podamos comenzar a trabajar y fichar nuestra entrada. El problema sucede cuando el compañero que tiene ese día la responsabilidad de recoger la llave y abrir le surge algún problema (tráfico, llega tarde a trabajar…) los demás compañeros que hemos llegado a tiempo, tenemos que esperar para poder usar la máquina de fichajes y fichamos tarde a pesar de llegar a nuestra hora.
  4. Escucho mensajes del contestador. Escucho los mensajes que se han quedado en el contestador del turno de noche. 
  5. Enciendo el ordenador y abro programas. Abro mi aplicación de correo electrónico y reviso los mensajes pendientes, respondiendo a los más urgentes o relevantes. Abro los programas que necesito para comenzar mi trabajo. Incluye dos softwares específicos para la gestión hospitalaria.
  6. Imprimo registros diarios. Una vez que tengo todo listo, imprimo los registros que necesito para comenzar mis tareas del día. En este paso tengo bastantes problemas porque la impresora no funciona correctamente y se atasca bastante, dificultando mi trabajo. 

Imágenes:

Propuestas de mejora de la experiencia:

  1. Mala ubicación del sensor de fichaje.
  • Automatización del fichaje: Implementar un sistema de fichaje más accesible, como un sistema digital sin necesidad de huella o con una app móvil para evitar las esperas.
  • Colocar el sensor de huellas en un sitio más accesible, por ejemplo al lado de los vestuarios, para que no haya la necesidad de esperar al compañero para que abra la puerta. Así se evitaría la espera y la dependencia del compañero para entrar.

2.  Actualización de equipo informático.

  • Mejorar el hardware y software con actualizaciones periódicas, y revisiones, así los programas no presentarían tantos fallos, y la impresora no se atascaría cada vez que se usa.
  • Implementar un sistema de notificaciones en el teléfono fijo que avise cuando hay mensajes en el contestador, así no se tendría que revisar tan frecuentemente, y evitaría despistes y fallos en la comunicación.

 

¡Te damos la bienvenida a tu Folio propio!

Pública

(Esta publicación se ha generado automáticamente y la puede ver todo el mundo)

¡Hola!

si lees esto es que ya tienes activado tu propio Folio, el portafolio con tecnología WordPress donde podrás publicar no sólo todo lo que quieras sobre ti y tus proyectos propios sino también las PECs y actividades de tus asignaturas a lo largo de los estudios.

Te invitamos a explorarlo ya personalizarlo tanto como quieras para hacértelo tuyo.